Comprender qué es la comunicación inclusiva va más allá de usar un lenguaje políticamente correcto. Se trata, en realidad, de eliminar barreras y crear contenidos accesibles para personas con discapacidad dentro de tus estrategias de marketing digital.
A lo largo de este artículo, descubrirás por qué la comunicación accesible es fundamental para tu organización, qué beneficios concretos aporta y cómo puedes implementarla en tu empresa. Además, conocerás las soluciones que DaaS Group ofrece para facilitar esta transición hacia una comunicación accesible y adaptada a las normativas de España.
¿Qué es la comunicación inclusiva y por qué es importante?
Al hablar de comunicación inclusiva nos referimos a aquella que consigue que los mensajes sean accesibles, usables y comprensibles para todas las personas, independientemente de sus características particulares.
Tanto España como Europa cuentan con un sólido marco normativo que respalda la comunicación inclusiva. El 28 de junio de 2025 marca la entrada en vigor de la European Accessibility Act en la Unión Europea.
España ha adaptado la EAA mediante la Ley 11/2023, publicada el 9 de mayo de 2023. Aunque entró en vigor al día siguiente, sus disposiciones sobre accesibilidad aplicarán desde junio 2025 y afectarán a empresas de todo el país.
¿Qué barreras elimina la comunicación accesible?
La comunicación inclusiva trabaja para eliminar principalmente:
- Barreras físicas: dificultades de acceso a espacios donde se produce la comunicación.
- Barreras sensoriales: obstáculos para personas con discapacidad visual o auditiva.
- Barreras cognitivas: impedimentos relacionados con la comprensión del mensaje.
- Barreras culturales: diferencias idiomáticas o de contexto cultural.
Estas barreras «privan a las personas con discapacidad del pleno ejercicio de sus derechos» y generan situaciones de exclusión social que deben ser abordadas.
Beneficios de implementar la comunicación inclusiva en tu empresa
¿Has considerado cómo la forma en que te comunicas puede transformar a tu empresa? Las organizaciones que implementan comunicación accesible atraen y retienen talento diverso, fomentan la innovación a través de perspectivas diversas y mejoran su reputación. Veamos los principales beneficios que puede aportar a tu organización:
• Cumple con normativas de accesibilidad: la Ley 11/2023 también exige que sitios web y apps sean accesibles. Adaptarte amplía el alcance de tus servicios y evita multas.
• Aumenta el alcance de tus comunicaciones: la comunicación inclusiva permitirá democratizar el alcance de muchas empresas. Es decir, tus mensajes, productos y servicios llegarán a un target mucho más amplio y diverso.
• Facilita la captación de talento diverso: las organizaciones inclusivas atraen mejor el talento, especialmente de nuevas generaciones. Los equipos diversos aportan diferentes perspectivas e impulsan la innovación.
• Mejora la reputación corporativa: las empresas que promueven la inclusión en un plan integral de marketing son percibidas como socialmente responsables, generando mayor confianza con clientes y stakeholders.
Ejemplos de buenas prácticas de comunicación inclusiva
Conocer ejemplos concretos de comunicación inclusiva te permitirá implementarla correctamente en tu organización. Las buenas prácticas aumentan la conexión con todos los públicos y generan una experiencia más satisfactoria para cada usuario.
1. Accesibilidad digital: subtítulos, contraste, texto alternativo
La accesibilidad digital garantiza que tus contenidos lleguen a todas las personas. El informe WebAIM Million 2025 reveló que el 94,8% de las páginas de inicio de las web analizadas presentan fallos de accesibilidad conforme a la normativa WCAG2.
Para evitarlo:
- Incluye subtítulos en vídeos para personas con discapacidad auditiva o quienes visualizan contenido sin sonido.
- Asegura un contraste adecuado entre texto y fondo.
- Añade texto alternativo en imágenes para usuarios de lectores de pantalla.
- Revisa el formato y el contenido de tus enlaces web, además de todos tus archivos publicados en la web.
- Especifica el idioma de tu web.
2. Inclusión en eventos corporativos
Para que tus eventos sean realmente inclusivos:
- Cuenta con intérpretes de lengua de signos ubicados en lugares visibles y bien iluminados.
- Ofrece documentación en formatos accesibles como lectura fácil o braille, bien sea en formato físico o digital.
- Asegura que la entrada y la circulación por los espacios contratados para el evento posibiliten la libre circulación de personas que hagan uso de sillas de ruedas.
3. Externalización de los servicios
Si no sabes por dónde empezar, externalizar los servicios de accesibilidad y comunicación inclusiva puede ser la mejor opción. Contar con especialistas en accesibilidad digital, diseño y normativa vigente te permitirá implementar soluciones eficaces desde el primer momento.
En DaaS Group te ayudamos a diagnosticar el estado actual de tus canales de comunicación, identificar barreras y aplicar mejoras conforme a la Ley 11/2023 y la European Accessibility Act.
Nuestros servicios abarcan desde la revisión y adaptación de páginas web, hasta la revisión de tus estrategias de comunicación accesible. En concreto, podemos ayudarte a hacer tus comunicaciones accesibles en aspectos como:
- Mailings: a tener en cuenta parámetros como el texto alternativo (alt text) en imágenes, un buen contraste o la compatiblidad con lectores de pantalla.
- Redes sociales: prevalecerán los videos con subtítulos, el uso moderado de emojis, un buen contraste y una tipografía legible.
- PDFs, documentos y presentaciones: el texto deberá ser seleccionable, con encabezados y etiquetas accesibles. Las imágenes deberán tener optimizado el alt text y el documento deberá ser compatible con lectores de pantalla.
- Sitios web / landings: a tener en cuenta el cumplimiento de WCAG, la navegación por teclado, el etiquetado ARIA y el diseño responsive e inclusivo.
- Videos / webinars: es de vital importancia trabajar subtítulos, transcripciones y descripciones de audio en tus eventos digitales. Es opcional incluir un intérprete de lengua de signos.
Externalizar con expertos no solo te garantizará el cumplimiento legal, sino que acelerará el proceso de transformación hacia una comunicación más inclusiva, efectiva y responsable para tu empresa.
Retos y oportunidades de la comunicación inclusiva digital
La era digital presenta tanto desafíos como posibilidades para la implementación efectiva de una comunicación verdaderamente accesible. Mientras las tecnologías avanzan, descubrir cómo aprovecharlas para crear entornos digitales inclusivos se convierte en una tarea prioritaria para cualquier empresa responsable.
1. Barreras tecnológicas comunes
El diseño de las páginas web de plataformas de medios de comunicación en España constituye uno de los principales obstáculos de accesibilidad.
Estos impedimentos técnicos afectan especialmente a personas con discapacidad, mayores y otros colectivos en riesgo de exclusión.
Las barreras pueden generarse tanto en el proceso de diseño y programación de los sitios web como durante la producción de contenidos. Entre las dificultades más frecuentes encontramos:
- Interfaces no intuitivas para usuarios con limitaciones físicas o cognitivas.
- Ausencia de compatibilidad con lectores de pantalla.
- Contenido multimedia sin alternativas accesibles.
- Diseños con contraste inadecuado.
2. Falta de formación en los equipos
La carencia de conocimientos sobre accesibilidad digital entre profesionales de la comunicación agrava considerablemente el problema. Sin formación adecuada, resulta imposible desarrollar contenidos verdaderamente inclusivos.
Por ello, son fundamentales las pautas concretas para incluir conocimientos sobre accesibilidad digital en todos los departamentos de comunicación de las empresas. Además de incluirlos en los currículums educativos de centros de educación media y superior.
3. Oportunidades de innovación y diferenciación
La inteligencia artificial ofrece posibilidades sin precedentes para eliminar barreras comunicativas, permitiendo desde la traducción simultánea del lenguaje hasta generación de audio contextual para personas con discapacidad visual.
Además, tecnologías como las herramientas para la navegación accesible o los asistentes virtuales facilitan enormemente la integración social y laboral de personas con discapacidad, creando entornos más inclusivos y productivos.
4. Cómo medir el impacto de tus acciones inclusivas
Para evaluar la efectividad de tus iniciativas inclusivas, necesitas establecer indicadores clave de rendimiento (KPIs) que midan aspectos cualitativos y cuantitativos.
También puedes implementar encuestas periódicas y grupos de discusión para entender cómo se sienten sus empleados perteneciendo a grupos diversos.
Implementa tu estrategia de comunicación inclusiva con la ayuda de DaaS Group
En DaaS Group somos tu aliado comprometido con la accesibilidad. Nuestra propuesta de valor incluye un análisis profundo de tu empresa, seguido por el diseño de estrategias e implementación de soluciones a medida y un ciclo constante de mejora continua.
Aunque el camino hacia la inclusión comunicativa presente retos, especialmente en entornos digitales, estos desafíos son también oportunidades para destacar frente a tu competencia. Las barreras tecnológicas y la falta de formación pueden superarse con el apoyo adecuado y las herramientas correctas.
En DaaS Group, somos tu aliado estratégico y te guiaremos en esta transformación. ¿Estás listo para transformar tu comunicación? El momento de actuar es ahora, agenda tu consultoría a medida ya.